Denuncio dos años de resoluciones que no se ajustan a la ley con su correspondiente demora y perjuicios tanto para mi hijo, mi familia, mi pareja y sus hijas, mis allegados y para mí mismo.
1.- Auto de Medidas Cautelares (xxx/09): Datado el 28 de Julio de 2009 en el cual, sin ningún tipo de argumentación legal, que descansa en los derechos universales de l@s niñ@s, elimina drásticamente la figura del padre. Teniendo en cuenta que este auto transitorio ha durado dos larguísimos años, conlleva un claro perjuicio para el menor que se ha visto privado de los periodos vacacionales para con su padre.(Med.prov.prev.L2 – 499/09).
2.- Diligencias Previas (xxx/09) Datado el 8 de Agosto de 2009.
Razonamientos Jurídicos del Auto (textual):
“A pesar de que en este momento de la instrucción de la causa no cuenta este instructor con más indicios que los que derivan de las declaraciones contradictorias de la víctima y el imputado”, vulnerándose claramente el artículo 24.2 de la Constitución Española (Cito textualmente: 2. “Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informado de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia”).
Como consecuencia, entre otras muchas circunstancias se me impone una orden de alejamiento que nuevamente vulnera los derechos de mi hijo para con su padre, ya que el régimen de visitas impuesto impide que pueda acudir libremente a recoger a mi hijo al colegio, dado que la madre del niño trabaja en el mismo centro en el que acude mi hijo, si bien están a bastante distancia uno del otro, pero ni el colegio ni la madre del niño facilitan la interrelación entre padre e hijo, teniendo que acudir un intermediario tanto a recoger al niño al colegio como a entregarlo en el domicilio, lo cual es perjudicial a todas luces para el pequeño, que no entiende la situación.
3) Juicio y Sentencia Violencia de Género (Sentencia xxxx) datado el 21 de Abril de 2011.
Se admiten como Hechos Probados:
- Maltrato de insultos, menosprecios y vejaciones de forma continuada, y ocasionalmente retorcimiento de muñecas , empujones y golpes. Sin testigos presenciales, sin parte de lesiones y sin ningún otro tipo de prueba.
- Se alude a lesiones físicas hacia la denunciante, cuyo testimonio es avalado por su prima y médico cardiólogo del Hospital de Cruces de Bilbao, que asegura haber visto las manos amoratadas mientras cuidaba de su madre en el hospital y que si la hubiera visto desnuda también habría tenido seguramente el cuerpo amoratado. No le hace ningún tipo de revisión médica, ni denuncia ella misma siendo prima y a la vez médico, si bien, según su propia declaración en ningún momento fue testigo de nada de lo sucedido, aunque para su opinión concordaba el relato de su prima con las supuestas lesiones sufridas.
- Previamente, en la misma declaración se contradice la denunciante alegando que no quería que nadie supiera de sus lesiones, pero a los pocos días, las muestra sin ningún tipo de pudor.
- También declaró que en el colegio sus compañeros la habían visto con moretones porque ella misma se los había mostrado, pero ningún compañero denunció este hecho ni se presentó en el juicio como testigo, amén de que una persona realmente maltratada lo que intenta es ocultar sus lesiones y procurar pasar lo más desapercibida posible.
La jueza y la fiscal lo admiten como un hecho probado.
- En la sentencia no consta la declaración de la Médico Forense quien afirmó que la denunciante no poseía un perfil de mujer maltratada. (Se puede comprobar en la grabación del juicio).
- Tampoco se hace referencia a la declaración de un amigo común, que mantuvo varias conversaciones con la denunciante antes y después de la denuncia y que atestiguó que el denunciado se marchó con el hijo de ambos de casa por voluntad propia.
- Durante el juicio se produjo un hecho muy grave: Mientras se esperaba la comparecencia del equipo psicosocial y de la forense y psicóloga judiciales, la Sra. Jueza se reía a carcajadas con la Secretaria Judicial, mientras el denunciado, o sea yo, me estaba jugando mi vida y mi futuro (también se puede comprobar en la grabación del juicio).
- Se hace referencia a numerosas llamadas telefónicas por parte del acusado a la denunciante y sus familiares pero una vez más no se aportan pruebas de los hechos.
4) Sentencia Divorcio
- Es la misma sentencia de las medidas cautelares, sólo que con las vacaciones normalizadas, si bien la recogida del niño los martes no lectivos se efectuaba a las 10 a.m. y ahora es a las 17 p.m., con lo cual me han reducido el tiempo de estancia inter semanal para estar con mi hijo.
- Se propuso que el niño pernoctara en las visitas inter semanales con el padre, con el fin de reintegrarlo en el colegio y no tener intermediarios a los que molestar, por el bien del pequeño y por el derecho que tengo de llevarlo personalmente al colegio. Este derecho se nos ha denegado y tengo que continuar con un intermediario.
- En el informe psicosocial consta que mi hijo y yo nos llevamos estupendamente y que el pequeño desea y pide estar más tiempo con el padre. Se ha vulnerado su derecho a ser escuchado (Derecho Universal de los Niños). Únicamente me han dado un día inter semanal bien a la salida del colegio, bien después de las actividades extraescolares. ¿Y si la madre del niño le mete a actividades extraescolares hasta las 19,00? ¿Cuándo nos vemos el niño y yo, si únicamente tenemos 3 horas para vernos?
- Se alega que los progenitores se tienen que llevar bien y llegar a acuerdos, y dado que la orden de alejamiento persiste, tendrán que hacerlo bien los intermediarios bien los abogados, bajo amenaza de que si existe algún tipo de conflicto por las partes, habrá que utilizar un punto de encuentro, que está situado en Bilbao, que es precisamente lo que ha solicitado la madre del niño, con lo cual no existirá jamás ningún tipo de acuerdo.
- También se alega prácticamente que estoy chiflado o algo por el estilo, por el mero hecho de expresar mis opiniones, mis temores y por insinuar que mi hijo y yo también somos víctimas del sistema y, por este hecho le entregan la custodia de mi hijo a la madre, cuando lo más normal hubiera sido en todo caso compartir la custodia, dado que el hijo es de ambos y ambos le queremos por igual.
- Siempre he querido que mi hijo se comporte como un niño de su edad, he procurado conocer a los niños de su entorno siempre que he podido (o me han dejado). En ningún momento el colegio me ha facilitado la posibilidad de aportar pruebas respecto al curso 2008 en el que yo siempre acudía a recoger a mi hijo y lo llevaba al parque. Hay muchos testigos de ello tanto dentro del colegio como fuera, pero algunos no se han prestado a testificar y los que sí lo han hecho no han sido admitidos como testigos.
Con todo esto, creo que existen bastantes hechos como para realizar otro juicio de valor. En mi caso como en el de tantos otros, siempre somos nosotros, los padres los analizados. Nunca se pone en duda lo que dice o hace la madre, aunque no tenga pruebas y esto, si cabe, lo es más porque ante todo y sobre todo, según dice la Constitución TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY.
Acudí a Mediación Familiar para solucionar la situación (poseo documentación acreditativa), pero la madre de mi hijo se negó en rotundo, alegando que quería acudir a la consulta de un psiquiatra amigo de su primo.
Conseguí con mucho esfuerzo y la ayuda de un fiscal normalizar las vacaciones, pero la madre de mi hijo las recurrió impidiendo nuevamente que nuestro hijo estuviera con su padre.
He sido calumniado, puesto en duda, investigado, señalado con el dedo.
El colegio donde está matriculado mi hijo no pone de su parte para que padre e hijo puedan relacionarse libremente. La justicia tiene conocimiento de este hecho, y en la sentencia de divorcio, lejos de facilitarlo lo mantiene.
Hace escasos días mi padre acudió al colegio a recoger al niño a las 13,00 dado que existe esta posibilidad en el horario escolar, y la madre no lo permitió. No le dejó salir hasta las 14,30. Interpusimos la denuncia correspondiente en la comisaría y, al llegar al juicio no nos dejaron explicar la situación y obviamente y una vez más, le han dado la razón a la madre del niño.
He sido calumniado, puesto en duda, investigado, señalado con el dedo.
Tengo una orden de alejamiento y una sentencia que aún no es firme (está en manos de la Audiencia Provincial) por algo que no he hecho y de lo que no existe ningún tipo de prueba. Estoy estigmatizado de por vida, y lo que es peor, es lo que va a sufrir mi hijo por todas estas calumnias.
A la madre de mi hijo nadie la ha investigado, ni le han realizado un examen psicológico en profundidad, basta con su palabra.
Por todo esto solicito haga un juicio de valor y tome las medidas que considere oportunas.
Si necesita algún tipo de documentación, no dude en solicitármela que se la entregaré gustosamente.
Agradeciéndole su atención, quedo a la espera de sus noticias y aprovecho la ocasión para saludarle atentamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario